Felisindo Pérez Seara fue un compositor y director de bandas de música nacido en 1926 en A Mezquita, Ourense, y fallecido en 2007. Su legado musical es especialmente relevante en el ámbito de las bandas populares de Galicia, donde dejó una huella profunda tanto por la calidad como por la cantidad de sus composiciones.
Pérez Seara compuso cerca de un centenar de obras, muchas de ellas pasodobles, marchas procecionales, valses, jotas y muiñeiras, géneros tradicionales que enriqueció con su estilo personal. Entre sus piezas más conocidas se encuentran:
"Banda Galega" (pasodoble)
"Viño de Amandi" (jota), muy popular entre las bandas gallegas
"As Penelas" (muiñeira)
"En Currás" (vals)
"Flores de plástico" (pasodoble)
Además de su labor como compositor, fue director de varias bandas en la provincia de Ourense, incluyendo las de A Mezquita, Allariz, Sobrado do Obispo, A Manchica, Bande y Lobios. Su compromiso con la música lo llevó a adoptar herramientas modernas de notación, como el programa Encore, algo inusual para su generación, lo que le permitió aumentar notablemente su producción en los últimos años de vida.
Pérez Seara compuso cerca de un centenar de obras, muchas de ellas pasodobles, marchas procecionales, valses, jotas y muiñeiras, géneros tradicionales que enriqueció con su estilo personal. Entre sus piezas más conocidas se encuentran:
"Banda Galega" (pasodoble)
"Viño de Amandi" (jota), muy popular entre las bandas gallegas
"As Penelas" (muiñeira)
"En Currás" (vals)
"Flores de plástico" (pasodoble)
Además de su labor como compositor, fue director de varias bandas en la provincia de Ourense, incluyendo las de A Mezquita, Allariz, Sobrado do Obispo, A Manchica, Bande y Lobios. Su compromiso con la música lo llevó a adoptar herramientas modernas de notación, como el programa Encore, algo inusual para su generación, lo que le permitió aumentar notablemente su producción en los últimos años de vida.

0 Comentarios