Pasacalles


El Pasacalle es una de las expresiones musicales más vibrantes y festivas dentro del repertorio de las bandas de música. Con su ritmo enérgico y carácter participativo, ha sido durante siglos el alma de desfiles, procesiones y celebraciones populares en España y América Latina.​

Es una forma musical de origen popular, caracterizada por su ritmo vivo y su función social. Tradicionalmente, se interpreta mientras la banda recorre las calles, animando a la comunidad y fomentando la participación del público. Su estructura musical suele ser sencilla y repetitiva, facilitando su memorización e interpretación durante los desfiles.​

Generalmente en compás de 2/4 o 6/8, con un tempo moderado que permite el movimiento coordinado de músicos y participante y predominan los instrumentos de viento (clarinetes, trompetas, saxofones) y percusión (bombo, caja, redoblante), aunque puede variar según la región y finalmente suele presentar una introducción seguida de secciones que se repiten con variaciones, creando un efecto hipnótico y festivo.​

En España, los pasacalles son esenciales en festividades como las Cruces de Mayo, donde las bandas recorren las calles animando a los vecinos. En América Latina, especialmente en países como Ecuador y Perú, el pasacalle ha sido adoptado y adaptado, convirtiéndose en una parte integral de las celebraciones locales.​

Las bandas de música suelen incluir en su repertorio pasacalles emblemáticos como:​ "Los Nardos" de Francisco Alonso López, "Filarmonia" Afonso Manuel Moreira Pereira Alves, "1989" de Amílcar da Fonseca Morais, "Adelante Inmemorial" de Ricardo Dorado Janeiro, "Despierta Susana" de Eugenio Gómez García, "Banderas Moradas" de Martín Alonso Pérez o "Bajo la Doble Águila" de Frank Wagner

Estas piezas son interpretadas en desfiles y eventos festivos, destacando por su capacidad para animar y conectar con el público.​

Hoy en día, el pasacalle sigue siendo una tradición viva. En festividades como las Cruces de Mayo en la Región de Murcia, las bandas de música recorren las calles, llenando de alegría y música las celebraciones.​

El pasacalle, con su energía y tradición, continúa siendo una expresión musical que une a comunidades y celebra la riqueza cultural de España y América Latina. Su interpretación por bandas de música no solo preserva una herencia artística, sino que también ofrece al público momentos de alegría y emoción..
 

Pincha en la imágen inferior y disfruta de la mayor lista de reproducción con los mejores Pasacalles de todos los tiempos y ordenadas por popularidad bajo la elección de los lectores de nuestro portal.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. ¡Hermosa música! Al escucharla el espíritu se anima, sobre todo en estos tiempos de pandemia que andamos tristones.

    ResponderEliminar