Antonio Casa Ridaura (1874–1935), conocido como "el Tio Piula", fue un destacado músico y compositor de Alcoy (Alicante), cuya labor fue fundamental en el desarrollo de la música festera y de banda en la Comunidad Valenciana a principios del siglo XX.
Nacido en una familia numerosa, Antonio fue el segundo de siete hijos de Antonio Casa Miralles, de profesión papelero, y Francisca Ridaura Llàcer. Se formó musicalmente bajo la tutela de Camilo Pérez Laporta y desempeñó roles como bombardino en la Corporación Musical Primitiva de Alcoy, además de ser cantante bajo en su capilla. Su carrera musical también incluyó colaboraciones con bandas de otras localidades, como la de Ademuz.
En 1919, Casa Ridaura fue invitado a reorganizar la banda de música de La Torre de les Maçanes, que había estado inactiva desde finales del siglo XIX. Bajo su dirección, se refundó la banda con el nombre de Societat Musical L'Aliança. Durante sus 16 años al frente, la banda experimentó un notable crecimiento, participando en festividades locales y regionales, incluyendo las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.
Antonio Casa Ridaura es reconocido por su contribución al repertorio de pasodobles, un género musical emblemático en las festividades valencianas. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:
"El número uno"
"Los sintrabajo"
"El últim trò"
"Café Sou"
"El Sinc de Copes"
Estas obras reflejan su estilo característico y han sido interpretadas por diversas bandas en la región.
Tras su fallecimiento en 1935, su legado perduró en la música festera valenciana. En 2019, con motivo del centenario de la Societat Musical L'Aliança, se rindió homenaje a Casa Ridaura con la interpretación de algunas de sus obras, destacando su influencia en la tradición musical de la Comunidad Valenciana.
Nacido en una familia numerosa, Antonio fue el segundo de siete hijos de Antonio Casa Miralles, de profesión papelero, y Francisca Ridaura Llàcer. Se formó musicalmente bajo la tutela de Camilo Pérez Laporta y desempeñó roles como bombardino en la Corporación Musical Primitiva de Alcoy, además de ser cantante bajo en su capilla. Su carrera musical también incluyó colaboraciones con bandas de otras localidades, como la de Ademuz.
En 1919, Casa Ridaura fue invitado a reorganizar la banda de música de La Torre de les Maçanes, que había estado inactiva desde finales del siglo XIX. Bajo su dirección, se refundó la banda con el nombre de Societat Musical L'Aliança. Durante sus 16 años al frente, la banda experimentó un notable crecimiento, participando en festividades locales y regionales, incluyendo las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.
Antonio Casa Ridaura es reconocido por su contribución al repertorio de pasodobles, un género musical emblemático en las festividades valencianas. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:
"El número uno"
"Los sintrabajo"
"El últim trò"
"Café Sou"
"El Sinc de Copes"
Estas obras reflejan su estilo característico y han sido interpretadas por diversas bandas en la región.
Tras su fallecimiento en 1935, su legado perduró en la música festera valenciana. En 2019, con motivo del centenario de la Societat Musical L'Aliança, se rindió homenaje a Casa Ridaura con la interpretación de algunas de sus obras, destacando su influencia en la tradición musical de la Comunidad Valenciana.
